La Prensa – Diciembre de 2012
OhLaLa! – Diciembre de 2012
La Prensa – Diciembre de 2012

Mil Opciones – Diciembre de 2012
OhLaLa! – Diciembre de 2012
Revista ¡Hola! – Diciembre de 2012
iProfesional – Diciembre de 2012
Deyané Magazine – Diciembre de 2012
ValeriaMag – Diciembre de 2012
Entre Mujeres – Diciembre de 2012
La Capital – Diciembre de 2012
Yahoo! Argentina – Diciembre de 2012
Bureau Evento – Diciembre de 2012
OhLaLa! – Noviembre de 2012
Revista ¡Hola! – Noviembre de 2012
Cosmopolitan – Noviembre de 2012
Espacio Bagó – Noviembre de 2012
Suplemento VOS – Noviembre de 2012
A24 – Noviembre de 2012
Ámbito Financiero – Noviembre de 2012
Terra – Noviembre de 2012
Entre Mujeres – Octubre de 2012
Terra – Octubre de 2012
ValeriaMag – Octubre de 2012
Mil Opciones – Octubre de 2012
iProfesional – Octubre de 2012
Revista Maru – Octubre de 2012
Para Ti – Octubre de 2012
Entre Mujeres – Octubre de 2012
La Nación Moda & Belleza – Octubre de 2012
OhLaLa! – Octubre de 2012
OhLaLa! – Septiembre de 2012
OhLaLa! – Septiembre de 2012
iProfesional – Septiembre de 2012
Revista Positiva – Septiembre de 2012
A24 – Septiembre de 2012
Interlook – Septiembre de 2012
Diario Uno – Septiembre de 2012
Entre Mujeres – Septiembre de 2012
A24 – Septiembre de 2012
Día a Día – Septiembre de 2012
Mendoza Opina – Septiembre de 2012
Revista Luz – Agosto de 2012

OhLaLa! – Agosto de 2012
Baires Directo – Agosto de 2012
Valeriamag.com – Agosto de 2012
Entre Mujeres – Agosto de 2012
Valeriamag.com – Agosto de 2012
Terra – Agosto de 2012
MSN – Agosto de 2012
Revista Luz – Agosto de 2012
Revista Maru – Agosto de 2012

iProfesional – Agosto de 2012
A24 – Agosto de 2012
iProfesional – Agosto de 2012
Revista Mía – Agosto de 2012

Cosmopolitan – Julio de 2012
Para Ti – Julio de 2012

Revista Mía – Julio de 2012

Revista Mía – Julio de 2012

iProfesional – Julio de 2012
Buenas Ideas – Julio de 2012

Entre Mujeres – Junio de 2012
iProfesional – Junio de 2012
Entre Mujeres – Junio de 2012
A24 – Junio de 2012
MSN – Junio de 2012
Entre Mujeres – Junio de 2012
Revista Entre Casa – Junio de 2012

IneditadaS – Junio de 2012
MSN – Mayo de 2012
Mil Opciones – Mayo de 2012
Cosmopolitan – Mayo de 2012
Diario Uno – Mayo de 2012
Entre Mujeres – Mayo de 2012
IneditadaS – Mayo de 2012
Diario El Día – Mayo de 2012
Interlook – Mayo de 2012

Entre Mujeres – Mayo de 2012
Diario El Día – Mayo de 2012
Interlook – Mayo de 2012

IneditadaS – Mayo de 2012
Clarín Mujer – Abril de 2012

Rouge – Abril de 2012
Entre Mujeres – Abril de 2012
MSN – Abril de 2012
Entre Mujeres – Abril de 2012
Mil Opciones – Abril de 2012
Para Teens – Abril de 2012

IneditadaS – Abril de 2012
Rouge – Abril de 2012
Entre Mujeres – Marzo de 2012

Diario La Prensa – Marzo de 2012

Entre Mujeres – Marzo de 2012

Revista Maru – Marzo de 2012

Mil Opciones – Marzo de 2012

MSN – Marzo de 2012

iProfesional – Marzo de 2012

MSN – Marzo de 2012

Terra – Marzo de 2012

Fundación ProTejer – Marzo de 2012
iProfesional – Marzo 2012
Ahguapas – Marzo de 2012
Diario El Día – Marzo 2012

Mil Opciones – Marzo de 2012
¿Sabés cómo cuidar tus pestañas?
Llegamos a marzo y, como todos los meses, recurrimos a Romina Melillo para que nos brinde tips ligados al maquillaje y la estética.
- “PESTAÑAS”
Bienvenidas nuevamente a mi artículo de belleza y en este mes les traigo un nuevo tip, del cual ya está en vigencia un nuevo servicio de Permanente y Tintura de cejas y pestañas.
Normalmente, cometemos ciertos errores a la hora de cuidar nuestras pestañas, pero en esta oportunidad, las invito a conocer qué son las pestañas y porque debemos darle el mayor de los cuidados.
Las pestañas, tienen una estructura como la del cabello, formadas por escamas de queratina, lo que aporta su elasticidad y resistencia. Coloreadas por pigmentos de melanina, que varían desde el rubio claro al negro.
Al igual que ocurre con el cabello, las pestañas crecen, se caen y son reemplazadas por nuevas, aunque más lentamente (cada 5 meses). Este tiempo puede verse reducido por factores que la hacen quebradiza y susceptible a caer.
Las condiciones externas, especialmente los rayos ultravioletas las agreden, resecándolas y aumentando su porosidad, lo que las debilita.
CUIDADOS
- De manera habitual, tal como lo hemos resaltado en artículos anteriores, la limpieza facial también incluye el desmaquillarse, y las pestañas ocupan un lugar más que importante. Con la utilización de productos específicos, previamente asesorados por una profesional (maquilladora), debemos realizar dicha acción con cuidado y de manera de no lastimar tanto el ojo ni las pestañas y poder retirar con éxito el producto. Al estar endurecidas por el producto, suelen quebrarse fácilmente. El modo de realizarlo es de abajo para arriba, desde la raíz al extremo.
- Es aconsejable, utilizar un gel o algún producto fortalecedor de pestañas. Puede utilizarse tanto de día como de noche, pero recordemos que por las noches, al descansar el cuerpo, tanto músculos, como órganos y piel descansan de manera que cada producto que utilicemos mejora su eficacia de manera exitosa.
- Al igual que uno de los grandes estímulos del crecimiento del cabello es su peinado, lo mismo pasa con las pestañas. Su cuidado y peinado de manera habitual y suave, fortifica su crecimiento acompañado de productos específicos.
- Evitá frotarte los ojos y exponerte al sol sin gafas solares, esto te protegerá de posibles traumatismos oculares y evitará cualquier tipo de enfermedades, ya que al igual del resto del cuerpo, la vista es algo primordial en nuestro organismo.
- La mala alimentación provoca la fragilidad, caída y lento crecimiento de las pestañas, al igual que el cabello, puede ser síntoma de carencia de algunas vitaminas y oligoelementos (minerales que se encuentran en el organismo en pequeñas cantidades). El consumo de minerales en verduras, cereales y frutas evita la debilidad de pestañas.
- Si usás lentes de contacto evitá máscaras a prueba de agua, ya que son difíciles de remover.
- Mantené el rizador limpio y tratá de no apretarlo, así evitarás el contagio de bacterias por vía ocular; siempre usalo con suavidad para no arrancar las pestañas.
ENFERMEDADES
- Los folículos pilosos de las pestañas se asocian con un tipo de glándulas conocidas como Glándulas de Zeiss y Glándulas de Moll. La infección de cualquiera de estas glándulas produce una enfermedad conocida como orzuelo.
- Cuando los pestañas crecen de forma anormal, curvándose hacia la córnea, se produce una enfermedad ocular conocida como triquiasis que puede ocasionar irritación crónica de la conjuntiva y la córnea.
- La perrilla es la inflamación del párpado (blefaritis) debida a un absceso, una acumulación de grasa en esa parte del ojo o en folículos pilosos (donde se originan las pestañas); el problema es generalmente ocasionado por bacterias infecciosas, las cuales suelen llegar al ojo por contacto con manos sucias.
- La orilla del párpado tiene diminutos orificios que segregan grasa en forma natural, llamada seborrea, pudiendo llegar a ser excesiva, provocando con ello que las pestañas se adhieran entre sí, presentando escamas blancas, y su posterior caída; este problema puede estar asociado a trastornos nutricionales u hormonales, muy frecuente en adolescentes, por trastornos hormonales normales, también es alimento del hongo causante de la caspa común y corriente, Pityrosporum ovale, el cual suele desaparecer cuando el origen ha sido controlado; no obstante, ayuda lavarse con jabón neutro y agua tibia, lo que disminuye la cantidad de sebo.
- Es importante que en cuanto se presenten ardor y comezón en los párpados visitemos al oftalmólogo, quien determinará el tratamiento a seguir.
MITOS
El uso del rizador de pestañas, en muchos casos son obviados ya que se entiende que puede llegar a lastimar los folículos (pestañas) de manera irreversible.
En realidad, como en todos los casos, el mal uso del mismo puede perjudicar y dejar secuelas de cualquier tipo, pero realizando con precaución y seguridad no hay motivo para que tengas problemas.
Este utensilio indispensable, en los casos que las pestañas no estén naturalmente arqueadas puede utilizarse de la siguiente manera, suavemente se presiona a mitad de las mismas sin presionar sobre el parpado sino sobre el folículo, solo unos segundos de presión, corres el rizador unos milímetros antes de llegar a la punta de estas, para repetir la acción. De esta manera, las pestañas quedan naturalmente arqueadas y no en forma de “_I” de L acostada, que suele perjudicar la mirada y queda un arqueado abrupto.
Tené en cuenta que el rizador se utiliza únicamente antes de colocar rímel sobre las pestañas, de manera que no se forme una pasta sobre las mismas y sea difícil su peinado posterior.
]Antes de maquillar lo primero es una base de máscara, cuya función es la de intensificar los resultados de cualquier máscara que se aplique posteriormente. Hay varias bases recomendables, pero mi favorita es la de Shiseido. En mi opinión es la mejor separando las pestañas, maximizando su volumen y marcando el rizo, y además previene la odiosa formación de grumos al aplicar la máscara. Antes de aplicar la base yo descargo el contenido del cepillo frotándolo contra un tissue. Un poco de base es suficiente y la cantidad que sale del tubo es siempre (en cualquier marca) excesiva. Aplicá la base tanto en las pestañas superiores como inferiores.
USO CORRECTO DE LA MASCARA DE PESTAÑAS
- La función principal de la máscara de pestañas es separar las mismas, maximizando su volumen y marcando el rizo. Para ello es necesario asesorarse para la compra correcta de dicho producto.
- Previamente al uso de la máscara, es muy importante tener en cuenta la utilización de una máscara fortalecedora que aportará una lámina protectora a modo de base de maquillaje sobre el rostro.
- Los colores, más utilizados son el negro y el marrón, el negro habitualmente usado para maquillajes de fiestas o eventos sociales importantes en donde la mirada debe ser la anfitriona de la fiesta o en su defecto el uso del color marrón, quien sutilmente marca las pestañas brindando un acabado natural a las mismas sin necesidad de impresionar por su pigmento.
- Un tip muy importante a la hora de comprar una máscara de pestañas, es observar su cepillo y su textura, El cepillo debe tener su cerdas de manera tal que al aplicarlo peine las pestañas y las separe dejando a su paso su textura sutil, sin excesos. La forma del cepillo grande, aportará más volumen, mayor en la base de las pestañas que en las puntas, efecto más curvado o más homogéneo a lo largo de toda la pestaña crea un efecto natural.
- La vida útil de la máscara de pestañas es de 3 a 4 meses, respectivamente, salvo que el producto tenga cambio de color o aroma.
PESTAÑAS POSTIZAS
Auge en las décadas de 60 y 70 del siglo pasado, las postizas siguen siendo gran alternativa para las mujeres que tienen pocas o muy cortas pestañas, las cuales además brindan el beneficio de rellenar huecos y dar el efecto de ojos grandes.
Para la adecuada aplicación de pestañas postizas es necesario un pegamento especial y el asesoramiento de una profesional (Maquilladora), la cual sabrá aplicar de manera correcta y con los productos adecuados las mismas. Recordemos los cuidados mencionados anteriormente ya que el mal uso de los mismos pueden llegar a producir enfermedades oculares.
TINTURA Y PERMANENTE DE CEJAS Y PESTAÑAS
Surge un nuevo servicio de belleza, con excelentes resultados, ya que ofrecen un color intenso y cierto engrosamiento.
La permanente de pestañas es un método que ayuda a rizar las pestañas de manera natural, bajo supervisión de un profesional capacitado para realizar dicha sesión de belleza.
Al igual que la tintura, dura aproximadamente entre 3 y 4 meses, de acuerdo al cuidado que se le brinde.
Contactá a Romina para más información:
Romina Melillo
Maquilladora-Esteticista facial
Manicura y belleza de pies
Permanente y tintura de pestañas y cejas
E-mail:
romina_melillo@yahoo.com.ar
romina_alex@hotmail.com
rominamelillo@gmail.com
Facebook: Romina Melillo
Twitter: @Romina Melillo
Teléfono: 011-15-6556-2506 (Whatsapp)
Laura
Asesora de imagen certificada por CMB
www.styletto.com.ar
Entre Mujeres – Febrero de 2012
Entre Mujeres – Febrero 2012

Publicaciones de Styletto Image Studio – Febrero 2012
Algunos recortes y artículos en la página de Styletto en Facebook
Revista Oh La La – febrero de 2012
MSN Estilo de Vida – febrero de 2012
Infobae Moda – febrero de 2012
Entre Mujeres – febrero de 2012
MSN Estilo de Vida – febrero de 2012
Revista Las Rosas – febrero de 2012
Entre Mujeres – febrero de 2012
Para Ti Online – febrero de 2012
MSN Estilo de Vida – febrero de 2012
Palermo Online – febrero de 2012
Revista GEMMA – febrero de 2012
Revista Las Rosas – febrero de 2012
Palermo Online – febrero de 2012
Femeninas – febrero de 2012
Bunt Magazine – febrero de 2012
Mujeres & Estilos – febrero de 2012
Diario El Día – febrero de 2012
Punto Biz – febrero de 2012
Mujeres & Estilos – febrero de 2012
Impulso Baires – febrero de 2012
Blogs Perú – febrero de 2012
Diario Rumbo Sur – febrero de 2012
El Tribuno – febrero de 2012
El Tribuno – febrero de 2012
Infobae Moda – Febrero 2012

Para Ti – Febrero 2012

MSN – Febrero 2012

Pop Star – Febrero 2012

MSN – Febrero 2012

Interlook – Febrero 2012

MSN – Febrero 2012

Entre Mujeres – Febrero 2012

Publicaciones de Styletto Image Studio – Enero 2012
Algunos recortes y artículos en la página de Styletto en Facebook
iProfesional Life & Style – enero de 2012
Entre Mujeres – enero de 2012
Yahoo! Noticias – enero de 2012
iProfesional Life & Style – enero de 2012
Dr. Cormillot – enero de 2012
iProfesional Life & Style – enero de 2012
América 24 – enero de 2012
Diario La Capital – enero de 2012
Palermo Online – enero de 2012
América 24 – enero de 2012
Mujeres & Estilos – enero de 2012
Diario La Capital – enero de 2012
Dr. Cormillot – enero de 2012
Diario Uno – enero de 2012
Entre Mujeres – enero de 2012
Palermo Online – enero de 2012
Diario El Día – enero de 2012
Go Make Up – enero de 2012
Diario de Belgrano – enero de 2012
Mis Talles – enero de 2012
Go Make Up – enero de 2012
Feminis – enero de 2012
Diario ABC – enero de 2012
Primera Noticia – enero de 2012
Diario El Día – enero de 2012
Punto Biz – enero de 2012
Diario ABC – enero de 2012
Revista EntreCasa – enero de 2012
Revista Sal – enero de 2012
Feminis – enero de 2012
Ah Guapas – enero de 2012
Contexto – enero de 2012
Diario Rumbo Sur – enero de 2012
Punto Biz – enero de 2012
Se dice de mi – enero de 2012
Noticiero Digital – enero de 2012
Río Negro – enero de 2012
Corrientes – enero de 2012
Río Negro – enero de 2012
El Civismo – enero de 2012
Portal Miami – enero de 2012
Crash Noticias – enero de 2012
Sitio Andino – enero de 2012
iProfesional – Enero 2012

OhLaLa! – Enero 2012
Revista EntreCasa – Enero 2012

iProfesional – Enero 2012

Dr. Cormillot – Enero 2012
Ámbito Financiero – Enero 2012

Entre Mujeres – Enero 2012

Dr. Cormillot – Enero 2012
